En un blog del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reciente, Spencer Miller expone los argumentos del caso “noviembre sin labranza”: la labranza repetida deteriora la estructura del suelo y reduce la estabilidad de los agregados. Descompone la materia orgánica y drena el carbón del suelo. Miller cita a Neil Sass, un agrónomo del USDA, que describió el drástico efecto que tiene la labranza en la microbiología del suelo “similar al de un terremoto, un tornado y un incendio que ocurren todos al mismo tiempo”. Y, al no causar ese tipo de devastación en el microbioma, “cuando se tiene el sostén de billones de microbios, se puede producir más con menos”.

Asimismo, de acuerdo con Sass, no labrar permite que el suelo absorba mucha más agua y resista lluvias fuertes, lo cual mantiene el suelo en el campo y fuera de la cuenca. Y agrega, “no labrar le hará ahorrar tiempo y dinero. Pasará menos tiempo en su tractor. Utilizará menos combustible. Desgastará menos su equipo. No labrar es una solución que implica un beneficio tanto para el suelo como para su billetera”.

Lo cual no quiere decir que no haya nada que pueda hacer en el otoño para ayudar a preparar el suelo para plantar en primavera y fortalecer el microbioma. Aplicar nuestro producto Fertil Humus® de Huma Gro® en otoño puede ayudar a degradar los residuos de los cultivos o los deshechos que quedan del campo de cultivo y a convertirlos en humus durante el invierno. También estimula la actividad microbiana, especialmente de los hongos micorrícicos que tienen una relación simbiótica con las raíces de las plantas. Estos hongos cumplen una función clave en la liberación de los nutrientes que están inmovilizados en la materia orgánica del suelo.

Fertil Humus® buferizará las toxicidades de los pesticidas sobrantes al romper sus cadenas hidrocarbonadas dejándolas sin efecto. Además, reducirá la toxicidad del fósforo (por ejemplo, por aplicación excesiva de estiércol de gallina) que puede provocar la deficiencia/inmovilización del zinc-manganeso.

Para la aplicación en el campo después de la cosecha de otoño, recomendamos Fertil Humus® de 1 a 2 cuartos de galón por acre (2,5 a 5 litros/hectárea) mediante pulverización o riego por inundación o por surcos. Esto preparará el suelo para la plantación de primavera con mejor estructura, actividad microbiana y disponibilidad de nutrientes.

Para obtener más información sobre Fertil Humus® de Huma Gro® haga clic aquí, o comuníquese con un representante de Huma Gro® haciendo clic en el botón que se encuentra debajo. Para obtener más información sobre los productos para suelos de Huma Gro®, haga clic aquí.

Para saber más sobre los productos Huma Gro haga clic aqui.

About the Author

Larry Cooper

Director, Sustainability & Knowledge Management, Huma, Inc. Lifelong learner, master gardener, rescuer of greyhounds, grandpa. Once served detention for placing ecology flag on top of his high school.

Related Posts