Siglos antes de que San Valentín casara parejas en la antigua Roma, la leyenda dice que la rosa roja brotó de la tierra, regada por las lágrimas de Afrodita y la sangre de su amante Adonis. A lo largo de los siglos, la rosa roja por excelencia ha sido un símbolo de amor, pero ¿te has preguntado de dónde procede? La mayor parte de la producción de rosas se centraliza en cuatro países clave situados a lo largo del ecuador: Ecuador y Colombia en América Latina, y Kenia y Etiopía en África.

Mi primera introducción a la producción de rosas comenzó en Ecuador, donde las tierras altas andinas crean unas condiciones de cultivo ideales con un clima favorable a gran altitud. En esta región, las montañas andinas se alzan contra el horizonte, con las cimas de las colinas cubiertas de invernaderos productores de flores. Aquí es donde San Valentín es la temporada de producción más importante, generando el 40%-80% de los ingresos anuales de un cultivador, y el Día de la Madre ocupa el segundo lugar.

Por mucho tiempo que haya dedicado a elegir el mensaje romántico adecuado y a escoger las flores perfectas, mucho más tiempo, planificación y preparación ha invertido en cultivar y entregar esas flores. El viaje de una rosa es tan intrincado y hermoso como el amor y el significado que queremos que transmita a nuestros seres queridos.

Una impresionante vista panorámica de Ecuador.

Un collage de sanas y vibrantes rosas rojas.

Las rosas tardan unos 75 días en crecer, lo que significa que en octubre comienza el exigente ciclo de producción. Las plantas maduras se podan para estimular nuevos brotes, lo que da lugar a nuevas flores que pueden cosecharse todas al mismo tiempo en enero. Al igual que toda la atención y los cuidados que prestas a tus seres queridos, los productores de rosas aplican los mejores fertilizantes y productos fitosanitarios para garantizar las rosas más sanas y de mayor calidad. Una rosa de alta calidad tiene un tallo largo y grueso con un color de pétalos vibrante y característico. Cuanto mayor sea la calidad, mayor será el valor de la rosa.

Un collage que muestra el crecimiento sano, los tallos altos y los colores vibrantes de las rosas.

Uno de los nutrientes clave que mejora la calidad de las rosas es el calcio, y ahí es donde entramos nosotros (Huma®). El nitrato cálcico es el principal fertilizante utilizado para aportar el calcio necesario en las rosas, mejorando el color del capullo, protegiendo contra las enfermedades y manteniendo la flor fresca durante más tiempo. Sin embargo, imagina que la única agua que puedes beber contiene una cantidad considerable de sal. Tendrías sed constantemente y necesitarías beber más agua de lo normal. Las rosas son igualmente sensibles al exceso de sal. Huma® Calcio te permite aplicar calcio sin el exceso de sal. Aunque su ingrediente principal sigue siendo el nitrato de calcio, cuando se mezcla con nuestra Tecnología Micro Carbon®, reduce significativamente la cantidad necesaria de nitrato de calcio en 8,5 veces, sin dejar de proporcionar todos los beneficios nutritivos.

Una toma del interior de una planta de producción de rosas.

A partir del 15 de enero, se recogen los primeros capullos de rosa para enviarlos por barco en su viaje de 15 días a EE.UU. o de más de 20 días a Europa. Como en una danza cuidadosamente coreografiada, las flores se recogen a mano, se clasifican, se enfrían inmediatamente y se envían. A diferencia de esa tarjeta de última hora que aún tienes que escribir, los envíos se organizan antes de que se recojan las flores, y muchos intermediarios de rosas tienen sus propios aviones de carga para garantizar una entrega fresca en 12-24 horas. La cosecha termina junto con enero, cuando se recogen los últimos capullos de rosa y se envían inmediatamente por avión. Múltiples industrias y trabajadores deben alinearse perfectamente durante esta intensa actuación de 15 días.

Preciosas rosas coral.

Empleados de la planta de producción de rosas sonriendo.

Muchas rosas importadas tienen un olor disminuido y una «vida en jarrón» de sólo 7-10 días. Esto puede deberse al uso excesivo de fertilizantes salinos, que aportan nutrientes pero añaden estrés, reduciendo la longevidad de la rosa. Desde hace más de 10 años, Huma trabaja para elevar el nivel y la calidad de las rosas, devolviéndoles el aroma y la belleza característicos de sus pétalos. Las rosas cultivadas con productos Huma también tienen una «vida en jarrón» más larga: hasta 25 días. Debemos gran parte de nuestro éxito en rosas a nuestro socio de distribución local, Tikay, y a sus expertos en rosas de Ecuador. Encontrar socios valiosos como ellos ha hecho que nuestro viaje con las rosas sea aún más significativo.

Si encuentras una rosa muy fresca y perfumada esta temporada, ¡cómprala! Lo más probable es que sea una rosa cultivada en Huma, tratada con mucho amor y cuidado.

¡Feliz día de San Valentín!

About the Author

Davin Smith

Entradas relacionadas