Hace más de 50 años, el 22 de abril de 1970, 20 millones de estadounidenses salieron a la calle para protestar contra la destrucción del medio ambiente y celebrar las maravillas del Planeta Tierra. El mensaje básico era que teníamos que encontrar nuevas formas de vivir nuestras vidas, criar nuestros alimentos y dirigir nuestros negocios que fueran respetuosas con el medio ambiente y sostenibles, que no derrocharan recursos ni contaminaran el aire, el agua o el suelo.
A principios de la década de 1970, Bio Huma Netics y Mesa Verde Humates se constituyeron de forma independiente para ofrecer productos agrícolas respetuosos con la tierra y productos de biorremediación de suelos y aguas residuales.
Nuestros fertilizantes y productos de protección de cultivos Huma Gro® eran menos agresivos y más eficaces para que los suelos pudieran mejorar y los fertilizantes no se filtraran a las aguas subterráneas, los lagos y los ríos. Nuestros productos Huma Gro® Turf ofrecían soluciones similares respetuosas con el medio ambiente para campos de golf y otras zonas recreativas. Nuestros productos Probiotic Solutions® se crearon para limpiar suelos y aguas contaminados, sobre todo las aguas residuales de ciudades e industrias. Mesa Verde Humates® produce humatos puros, no adulterados, de Nuevo México, extraídos directamente de depósitos naturales creados a partir de millones de años de residuos vegetales en descomposición.
En 2017, Bio Huma Netics y Mesa Verde Humates se fusionaron para convertirse en una empresa verticalmente integrada con el compromiso conjunto de producir soluciones basadas en la naturaleza para los crecientes retos humanos.
En 2018 creamos una línea de fertilizantes para agricultura totalmente orgánica, Fertilgold® Organics, que recogía la eficiencia y eficacia de nuestros productos Huma Gro®, pero utilizando ingredientes aún más respetuosos con el medio ambiente.
El 22 de abril, celébralo con nosotros haciendo algo bueno por el Planeta Tierra. Aún quedan enormes retos medioambientales por delante, pero también hay grandes oportunidades. Planta un árbol, recoge algo de basura, conserva el agua, utiliza productos basados en la naturaleza para cultivar alimentos y limpiar el agua: haz lo que puedas para celebrar el aniversario de este importante movimiento. ¡Haz de tu pequeño rincón del planeta un lugar mejor para todos! Huma Gro®, Huma Gro® Turf, Mesa Verde Humates®, Probiotic Solutions® y Fertilgold® Organics: Basados en la naturaleza, eficaces, versátiles, sostenibles y limpios.
Para más información sobre el Día de la Tierra, visita EarthDay.org.
Entradas relacionadas
BIO ENERGIZER® reduce los lodos un 45% en un año y ahorra a la planta municipal 6 millones de dólares en costes de dragado
por Heather Jennings, PS En este estudio, se aplicó un plan de biorremediación de un año de duración con Bio Energizer® en una instalación municipal de tratamiento de aguas residuales con 2 lagunas primarias en las que la profundidad de los lodos había alcanzado entre 1,5 y 1,7 m. Las lagunas corrían el riesgo de
Vídeo: Prueba de estabilidad de la mezcla Super Phos + Calcio
Hay subtítulos en inglés y español. En este vídeo, demostramos la compatibilidad única de nuestro producto altamente concentrado Super Phos® 0-50-0 cuando se mezcla con calcio. En los abonos tradicionales, cuando el fósforo y el calcio se mezclan pueden precipitarse y salirse de la solución. El fosfato cálcico resultante puede obstruir los emisores de goteo
Esta semana en Ag #35
La semana pasada participé como invitado en la serie de seminarios web TopSoil organizada por Mitchell Hora, de Continuum Ag (puedes verlo aquí). He mencionado que los cultivadores occidentales parecen estar más avanzados en su viaje hacia la agricultura regenerativa. Esto se debe en gran medida a las actitudes regionales y a las empresas alimentarias, que se han comprometido a vender productos cultivados mediante prácticas de agricultura regenerativa. Esto ha motivado a los productores de cultivos como patatas, cebollas, manzanas y arándanos a acelerar su adopción. Pero en el Heartland, donde los cultivos básicos llenan el paisaje, estos cultivadores han carecido de muchos de los incentivos económicos impulsados por el mercado. Hasta ahora.