A los agricultores les encanta cultivar maíz. Sólo dos veces en la historia moderna el maíz no ha ostentado el título de cultivo más cultivado en EEUU. Eso fue en 2018 y (si lo cuentas) en 1983, cuando el programa gubernamental PIK influyó artificialmente en las prácticas de plantación. Espoleados por los precios récord de los fertilizantes, muchos preveían que la soja superaría al maíz el año pasado en su tira y afloja anual por la superficie cultivada. Pero el encanto del maíz volvió a imponerse.
Desde un punto de vista emocional, seguro que es divertido cultivar maíz. Crece rápidamente. Crece alto. Puedes ver literalmente la salida, sus orejas, tomar forma justo delante de ti. Y hablando por experiencia, es un subidón ver esas grandes cifras, a menudo de 200 o 300, iluminando tu monitor de rendimiento. En igualdad de condiciones, la mayoría de los agricultores del Medio Oeste suelen optar por sembrar maíz. Parece que este año volverá a ser así; el informe del USDA de la semana pasada estima que la superficie de maíz aumentará un 4% respecto al año pasado, proyectando 92 millones de acres y proclamándose una vez más el cultivo más plantado. Incluso se prevé una superficie récord de maíz en Arizona e Idaho. Desde una perspectiva racional, la economía de 2023 juega a favor del maíz. Los precios de los fertilizantes han bajado desde los máximos históricos del año pasado y la relación de precios entre la soja y el maíz -un índice de rentabilidad que compara los dos cultivos más cultivados en EEUU- se sitúa en torno a 2,25, muy por debajo de la media de 2,49. Una proporción inferior a la media indica una ventaja de beneficios, y un incentivo aún mayor, para cultivar la hierba tropical alta. Aunque las rotaciones maíz-soja son populares, sobre todo en el Medio Oeste, no siempre suelen tener una proporción de 50-50. El terreno y las oportunidades del mercado local pueden tener una gran influencia. Por ejemplo, contrariamente a la creencia popular, no todo Iowa es llano. Los terrenos ondulados pueden dificultar la elección de la soja, por motivos de erosión del suelo. En las zonas con explotaciones porcinas locales, plantas de etanol e incluso destilerías, el maíz puede obtener una prima mayor. ¿Influirá el movimiento de la agricultura regenerativa -donde la rotación de cultivos es un pilar- en el reinado del maíz? Posiblemente en el futuro, aunque la adopción y los incentivos tendrán que crecer significativamente en el Medio Oeste. Pero un factor clave son los mercados actuales. Liderado por la producción de piensos y etanol, el 86% del maíz estadounidense se utiliza en el país, mientras que casi una de cada dos hileras de soja se exporta. La dependencia de los mercados exteriores, en los inciertos tiempos geopolíticos actuales, debería jugar a favor del maíz.
Tanto para los agricultores como para los jardineros, las fechas libres de heladas han desempeñado durante mucho tiempo un papel en el momento de plantar. Según los datos climáticos históricos, la fecha libre de heladas de primavera es la fecha media de la última helada (cuando las temperaturas descienden a 32 grados o menos) para un lugar determinado. Esto puede indicar a menudo un momento seguro para poner plantas sensibles en el suelo. En mi casa del oeste de Tennessee, la fecha libre de heladas es hoy. En la granja de mi familia, al oeste de Illinois, no es hasta el 26 de abril. En la sede de Bio Huma Netics en Gilbert, Arizona, es 24 de febrero. Las plantas responden a las heladas de forma diferente. El brécol -que planté este fin de semana basándome en la fecha libre de heladas- es tolerante a las heladas y puede soportar temperaturas de 26 grados, mientras que los tomates son sensibles a las heladas. Del mismo modo, las heladas pueden variar en su intensidad. Las heladas ligeras (29-32 grados F) matarán los cultivos tiernos, las heladas moderadas de 25-28 grados son ampliamente destructivas para muchos cultivos, y todo lo que esté por debajo de 24 grados es letal a la mayoría de los cultivos.
Entradas relacionadas
Probiotic Solutions® patrocina un curso de dos días sobre microbiología de las aguas residuales y control de procesos
Probiotic Solutions® patrocina un curso de Microbiología de las Aguas Residuales con la microbióloga y operadora certificada Dra. Toni Glymph-Martin en Arizona los días 11 y 12 de abril de 2023. El curso presencial de 2 días abarcará varios temas clave relacionados con la microbiología de las aguas residuales, entre otros, la microscopía, las bacterias
Esta semana en Ag #70
«Siempre estamos a sólo cinco días de la sequía». Eso es lo que se dice aquí en el Delta. Y por una buena razón. Estos suelos ligeros no perdonan, pues carecen de la capacidad de retención de agua de los del Medio Oeste. Un ejemplo de esta temporada: tras un mes de mayo muy húmedo
El camino hacia la sostenibilidad
"La sostenibilidad es una forma de pensar: En Huma® llevamos más de 50 años pensando de forma sostenible". Hacemos esa declaración en la parte superior de la sección de Sostenibilidad de nuestro sitio web Huma®. Y lo mantenemos. Pero, ¿qué significa exactamente? Durante los últimos 50 años, en Huma® siempre nos hemos esforzado por crear productos que trabajen con la naturaleza en pro del bienestar de nuestro planeta y de nuestros clientes, y por crear un entorno de trabajo que favorezca el bienestar de los miembros de nuestro personal y de sus familias. Hacíamos esto mucho antes de que la sostenibilidad se convirtiera en la "cosa" que es ahora.