Los aviones amarillos zumbaban sobre los maizales de Iowa como abejorros sobre las zinnias durante mi viaje a Iowa la semana pasada. Hubo un tiempo en que los granjeros del Medio Oeste rechinaban los dientes a la vista de estos fumigadores. Normalmente significaba que un vecino estaba tratando un problema de plagas con una costosa aplicación aérea no planificada. Y ese problema de plagas se dirigía hacia ellos. Cómo han cambiado los tiempos.
Hoy en día, las aplicaciones de fungicidas foliares son SOP para muchos cultivadores de maíz y soja. Un minorista de Iowa me dijo que dos tercios de sus clientes realizan aplicaciones planificadas de fungicidas. Independientemente de que haya signos visibles de presión fúngica, se considera que los fungicidas aportan beneficios a la salud de los cultivos que se traducen en un aumento del rendimiento. Los estudios de las empresas de semillas muestran un aumento de 7 bushels para el maíz y de 3 bushels para la soja. Los mejores resultados se obtienen cuando los fungicidas se aplican durante la polinización en el maíz y el desarrollo de las vainas en la soja. La idea es mitigar los posibles factores de estrés. Y por si fuera poco, muchos cultivadores expertos maximizan el vuelo añadiendo al tanque fertilizantes foliares y gestores del crecimiento. Hace tiempo que creo que las aplicaciones de fungicidas foliares pueden ser el dinero más fácil que gana un agricultor. Por eso apliqué Huma Gro® Proud 3® y Crop Gard® a mi maíz R1 y lo rocié con Breakout® y fertilizantes foliares. Huma ofrece una variedad de fungicidas foliares naturales que proporcionan un aumento del rendimiento al tiempo que reducen las puntuaciones CI.
Mi maíz está en la fase R3. Muchas de las espigas producen 18 filas (vueltas). Las puntas no están rellenas, lo que probablemente se deba al elevado calor durante la polinización. Y no he regado (ni lo haré esta temporada). Pero sigo contando muchas filas con 38 granos. La oreja que se muestra a continuación es bastante representativa de lo que he visto explorando. Encontrarás orejas más grandes y más pequeñas, pero esto es típico. Ahora se trata de añadir peso a esos granos.
Sabemos que la agricultura regenerativa es buena para el suelo, buena para el medio ambiente y buena para los cultivos. Pero los estudios sugieren que la regen ag puede ser igual de buena para nuestra dieta. Científicos de Unilever descubrieron que las prácticas que aumentan la materia orgánica del suelo también incrementan el contenido de zinc del arroz, mientras que los tomates cultivados bajo riego deficitario producen mayores niveles de vitamina C. Pero no son sólo las prácticas culturales las que conducen a un mayor contenido nutricional. Aunque de alcance limitado, hay estudios que sugieren que añadir bioestimulantes naturales como el ácido húmico al suelo puede aumentar los niveles de hierro y zinc en el trigo.
A menudo me pregunto por qué las empresas se preocupan más de las opiniones de las personas que nunca comprarán sus productos que de las que sí lo hacen. Pues bien, en Huma, nuestro propósito es «mejorar la calidad de vida capacitando a los demás con sustancias húmicas sostenibles». Esto sin duda nos ayuda a identificar y apoyar a socios y clientes afines. También nos ayuda a orientarnos hacia movimientos como la salud del suelo y la agricultura regenerativa.
Entradas relacionadas
Fatberg: La punta del iceberg de las toallitas que destruye la infraestructura de aguas residuales
Por Jael Batty El fatberg descubierto en las alcantarillas de Gran Bretaña ha sensibilizado a los consumidores sobre los atascos de las toallitas desechables. Pero la masa de 140 toneladas es sólo la punta del iceberg de toallitas que está destruyendo nuestra infraestructura de aguas residuales. Fatbergs similares están obstruyendo las alcantarillas de grandes ciudades
Jason García sobre el cultivo comercial de melones con Huma Gro
Con Larry Cooper Hace unas semanas escribí en este espacio sobre el cultivo de hortalizas con Huma Gro®. Hoy escribo sobre los melones, que son algo totalmente distinto. En mi zona de Florida, los cultivadores suelen plantar melones (normalmente sandías o melones cantalupos) después de la cosecha de fresas, directamente en los parterres de fresas,
Esta semana en Ag #61
«Las semillas gratis pueden costar mucho dinero». Esa fue la respuesta poco incisiva de papá a un vendedor de semillas que pretendía cortejarle con una oferta especial. ¿Exageraba papá (como era bien sabido que hacía)? No en este caso. Incluso con los criterios financieros actuales, en los que el coste de las semillas se ha