Esta semana en Ag #109
Los agricultores siempre están pensando en nuestros productos». Nunca olvidaré esas palabras, pronunciadas por una antigua clienta mía. Trabajaba para una gran empresa de ciencias de la vida. Estábamos lanzando un herbicida de pre-emergencia para el maíz, a un mercado saturado de ellos. Pensé que estaba bromeando. No bromeaba. Le dije que en la jerarquía de pensamientos que ocupan la mente de un agricultor, los herbicidas preemergentes apenas tenían importancia. Añadí que ya habíamos pasado más tiempo pensando en ellos durante nuestra reunión que la mayoría de los agricultores en todo el año. Para ser justos, no es la única que comparte este punto de vista erróneo. Pocas ocupaciones requieren más versatilidad, o tienen más hierros en el fuego, que la agricultura. Por eso defiendo desde hace tiempo que cualquiera que se dirija a los agricultores debe tener en cuenta no sólo el producto que vende y el reto u oportunidad que puede abordar, sino el impacto que tendrá en toda la explotación, desde el suelo hasta el software, desde la mano de obra hasta la logística. Porque así es como piensan los agricultores. A medida que el calendario avanza hacia abril, nos adentramos en la época más ajetreada -y crítica- del año. Pronto, las sembradoras estarán rodando por el Medio Oeste, como lo están haciendo actualmente en el Sur profundo. Un día cualquiera, los agricultores plantarán, labrarán, esparcirán o fumigarán, y muchos días harán todo lo anterior. Al hacerlo, estarán desplegando mano de obra, mezclando productos químicos y fertilizantes, coordinando flotas de tractores, vagones de licitación, manipuladores de semillas, pulverizadores y sembradoras de un campo a otro. Puede que haya que reparar las líneas de tejas. El equipo requerirá servicio e inevitablemente reparaciones. Todo ello, mientras vigilan de cerca el tiempo y los mercados. Y los que tienen ganado pueden estar terminando la temporada de partos. Por supuesto, los ingenuos vendedores no son los únicos que subestiman el atestado espacio de la cabeza de un agricultor. También lo hacen muchos automovilistas, que pierden la paciencia en las carreteras cuando se encuentran con maquinaria agrícola, así como los propios agricultores. Con demasiada frecuencia, en las prisas por plantar y cultivar, se descuida la seguridad. Por eso la agricultura sigue figurando entre las ocupaciones más peligrosas. La escasez primaveral se ve agravada por la Madre Naturaleza. El año pasado, en todo Iowa, del 2 de abril al 17 de junio, sólo se registraron 35 días adecuados para el trabajo en el campo, frente a la media de 41 días. Eso significa que los agricultores deben aprovechar al máximo cada día. Así que cuando visites a los agricultores esta primavera, en lugar de terminar tus conversaciones con un «Buena suerte» o incluso un «Adiós», diles por favor que «Tengan cuidado».
Entradas relacionadas
Jason García sobre el cultivo comercial de melones con Huma Gro
Con Larry Cooper Hace unas semanas escribí en este espacio sobre el cultivo de hortalizas con Huma Gro®. Hoy escribo sobre los melones, que son algo totalmente distinto. En mi zona de Florida, los cultivadores suelen plantar melones (normalmente sandías o melones cantalupos) después de la cosecha de fresas, directamente en los parterres de fresas,
Reduce los costes de explotación con Super Phos
Resumen del proyecto Una instalación de tratamiento de aguas residuales de una fábrica de papel utiliza fosfato diamónico para mantener una población microbiana sana. Estos microorganismos, que descomponen la materia orgánica, necesitan la concentración correcta de fósforo disponible, sin la cual los microorganismos no pueden crecer ni reproducirse.
Uso de Bioestimulantes para la Recuperación de Subproductos en Sistemas de Aguas Residuales de Fábricas de Papel
Por Heather Jennings, PE En una fábrica de papel a gran escala de China se utilizaron dos productos específicos de biorremediación líquida de Probiotic Solutions® para solucionar las alteraciones del sistema causadas por la carga hidráulica de los nuevos procesos aguas arriba. Los productos implicados son Bio Energizer® (BE) -una formulación científica de ácidos orgánicos,