Por Jared Alder, MS
En Inglaterra, se calcula que unos 700 millones de galones de agua–el equivalente de 1.200 olimpiadass–olímpicas–se pierde cada día por fugas en país vasto sistema de agua. A menudo el agua simplemente sale a la acera y corre por la carretera. Uos servicios públicos dedican incontables horas y una gran cantidad de modinero y otros recursos intentando localizar el fuentes de las fugas, a menudo desgarrando arriba carreteras varias veces en esta búsqueda.
Durante las grandes tormentas, pueden producirse fugas por la cantidad añadida de agua que se filtra en el sistema a través de las mismas aberturas por las que sale el agua del sistema en épocas secas. Durante la reciente tormenta tropical Cristóbal en la zona de la costa del Golfo de Estados Unidos, las empresas de servicios públicos informaron de vertidos de aguas residuales que se produjeron durante y después de la tormenta. Los vertidos son consecuencia de un complejo sistema de alcantarillado subterráneo que no es capaz de hacer frente a los fenómenos meteorológicos modernos. Grandes episodios de precipitaciones, como tormentas tropicales y huracanes, puede abruma infraestructuras envejecidas–incluidas las antiguas aguas residuales tuberías, estaciones de bombeo, en algunos casos, instalaciones de tratamiento.
En mayo de 2017, la ciudad de Filadelfia estaba sustituyendo un tramo de tubería de agua a lo largo de la calle Spruce cuando una retroexcavadora excavó una sección de–que había estado en servicio desde la Administración de James Madison. Este tramo de tubería de madera formaba parte de las aproximadamente 45 millas originales del sistema de alcantarillado que fue diseñadoed por Benjamin Latrobe, que fue el arquitecto de la U.S. UU.
Al otro lado del charco, en Inglaterra, las empresas de servicios públicos recurren cada vez más a la tecnología para ayudar a combatir las fugas en las tuberías. Ellos están instalando miles de sensores en sus redes de tuberías y empalmes en un esfuerzo por detectar fugas. Aunque en el pasado se han utilizado sensores, se está poniendo un énfasis renovado en conectar todos los sensores a la red para hacer un sistema de sensores «inteligente». Los sensores utilizado incluyen acelerómetros–la misma tecnología que detecta el movimiento en los teléfonos inteligentes–que pueden detectar vibraciones en la tubería que son a menudo asociados a fugas. Otra tecnología son los sensores acústicos, que pueden «escuchar» determinados sonidos que son típicos de tuberías con fugas.
También se utiliza para ayudar a hacer inteligentes las tuberías de agua es el internet de las cosas de banda estrecha (NB-IoT). Esta tecnología de banda estrecha es un sistema de comunicaciones que puede transmitir señales de miles de sensores mientras que utilizando sólo una fracción de los datos normales que son normalmente asociado a la transmisión de mucha información. Esta banda estrecha permite a los sensores situados en las tuberías enviar actualizaciones de datos más frecuentes a un sistema central sin agotar las pilas, lo que se traduce en una mayor vida útil de los sensores. El ahorro de energía se consigue porque los sensores están programados para activarse a una hora determinada del día y luego «escuchar» al sistema y transmitir los datos. Si se oye una fuga, el sistema puede calcular aproximadamente dónde podría estar a lo largo de una tubería, basándose en la velocidad a la que viaja el sonido por la tubería. Los datos son recogidos y comparados en varios sensores para ver si hay detecciones similares. Cuando varios sensores detectar los sonidos, ayuda a localizar la fuente de la fuga. Todos estos sensores actúan como los ojos y oídos virtuales del sistema de distribución.
Los gestores de servicios públicos a menudo say que encontrar el origen de las fugas es el santo grial del mantenimiento de tuberías. Aunque no existe un sistema perfecto, la combinación de múltiples tecnologías para detectar fugas es sin duda que en la dirección correcta. Tecnología puede ayudar a las empresas de servicios públicos a identificar fugas, prepararse para las tormentas, y, en última instancia, proteger y evitar el despilfarro de agua.
Entradas relacionadas
El Director de I+D de BHN galardonado con dos premios 40-Under-40
Rita Abi-Ghanem, Doctora, Directora Senior de Investigación y Desarrollo de Bio Huma Netics, Inc. (BHN), ha sido seleccionada recientemente para dos premios 40-Under-40. El primero, de The Phoenix Business Journal, reconoce a los líderes de Arizona menores de 40 años que están dando grandes pasos en sus carreras y tienen un impacto positivo en sus
Esta semana en Ag #34
Earl Butz, uno de los Secretarios de Agricultura estadounidenses más famosos y populares, me dijo una vez que una ventaja competitiva clave para los agricultores estadounidenses en el mercado mundial es nuestra infraestructura natural incorporada. Nuestro sistema fluvial y de los Grandes Lagos está perfectamente diseñado para transportar grano con eficacia. El río Mississippi es la espina dorsal de nuestro sistema de transporte agrícola: el 60% de todo el grano exportado desde EEUU se envía en barcazas por el Poderoso Mississippi.
Esta semana en Ag #103: ¿Dolor a corto plazo, ganancia a largo plazo?
«Tiene que haber una forma mejor». Esas palabras me fueron expresadas la semana pasada en la World Ag Expo. Acababa de terminar mi presentación, «Insufla nueva vida a tu suelo», cuando se me acercaron una amable señora y su marido. Se presentó como una ganadera de varias generaciones que cultiva alfalfa y pasto para su