Por Lyndon Smith,
Presidente y Consejero Delegado
Bio Huma Netics, Inc.
Me complace comunicar que Bio Huma Netics, Inc. (BHN) ha adquirido un edificio adicional en Arizona. Es un hito importante para nosotros que no sólo atestigua el progreso continuo que estamos haciendo como empresa, sino que también servirá de base para futuras expansiones.
El edificio de 40.182 pies cuadrados se asienta sobre 3,3 acres en Tempe, que es nuestra ciudad hermana situada cerca de la sede de BHN en Gilbert (Arizona). En 2011, cuando compramos el edificio de Gilbert, nos preguntábamos si alguna vez podríamos llenarlo, pero con nuestros volúmenes de ventas y capacidades actuales, se nos ha quedado pequeño y necesitamos más espacio de almacén.
Uno de los requisitos que buscábamos durante la búsqueda de propiedades era el acceso ferroviario, ya que nos permitiría transportar mercancías con mayor eficacia. Cuando localizamos esta propiedad concreta en Tempe, enseguida nos dimos cuenta de que sería ideal para nosotros, ya que tenía acceso ferroviario y además ofrecía espacio de almacén adicional que ayudaría a ampliar nuestras capacidades de producción. El acceso ferroviario ayudará a traer materias primas directamente a las instalaciones, al tiempo que nos permitirá exportar productos acabados a lugares lejanos a través de la red ferroviaria. También facilitará nuestras operaciones mineras en curso en nuestras dos minas de Idaho y Nuevo México.
Esta adquisición proporcionará a BHN casi 100.000 pies cuadrados bajo techo situados en cerca de 10 acres en total. En los próximos meses tenemos previsto transformar el edificio del almacén en nuestra visión de unas instalaciones de envasado, mezcla y embotellado de primera clase. Creo que éste es uno de los muchos pasos cruciales en nuestro camino para convertirnos en el líder mundial en sustancias húmicas.
Éste es un momento emocionante para BHN, ya que esperamos grandes oportunidades para crecer y poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes no sólo a corto plazo, sino durante muchos años.
Entradas relacionadas
Esta semana en Ag #96
El mayor acontecimiento de la historia tuvo lugar en una granja, en un establo. Los primeros en dar testimonio de ello fueron campesinos, los pastores. ¿Meras coincidencias? Yo creo que no. ¡Te deseamos una Muy Feliz Navidad!
La fiebre primaveral: a qué se enfrentan los agricultores
La fiebre primaveral: a qué se enfrentan los agricultores "Los agricultores siempre estamos pensando en nuestros productos". Nunca olvidaré esas palabras, pronunciadas por una antigua clienta mía. Trabajaba para una gran empresa de ciencias de la vida. Estábamos lanzando un herbicida de pre-emergencia para el maíz, a un mercado saturado de ellos. Pensé que estaba bromeando. No bromeaba. Le dije que en la jerarquía de pensamientos que ocupan la mente de un agricultor, los herbicidas preemergentes apenas tenían importancia. Añadí que ya habíamos pasado más tiempo pensando en ellos durante nuestra reunión que la mayoría de los agricultores en todo el año. Para ser justos, no es la única que comparte este punto de vista erróneo. Pocas ocupaciones requieren más versatilidad, o tienen más hierros en el fuego, que la agricultura. Por eso defiendo desde hace tiempo que cualquiera que se dirija a los agricultores debe tener en cuenta no sólo el producto que vende y el reto u oportunidad que puede abordar, sino el impacto que tendrá en toda la explotación, desde el suelo hasta el software, desde la mano de obra hasta la logística. Porque así es como piensan los agricultores. A medida que el calendario avanza hacia abril, nos adentramos en la época más ajetreada -y más crítica- del año.
Esta semana en Ag #86
Ayer fue el #DíaMundialDelAlgodón. Es un título apropiado, teniendo en cuenta que la creación del tejido más popular del mundo es realmente una empresa mundial. El algodón es un cultivo que se cultiva principalmente en Asia y América, cuyos productos finales se diseñan principalmente en Europa y se fabrican principalmente en Asia, y se consumen