Por Heather Jennings, PE

Con el tiempo más cálido es fácil aprovechar los microorganismos que se han suprimido durante los meses más fríos. Un buen ejemplo de ello es un sistema con el que trabajamos en Nuevo México que se enfrentaba a una acumulación irregular de lodos en sus tres lagunas. El sistema se modificó para que funcionara en serie respecto al afluente, en lugar del cortocircuito que dejó fuera de servicio el primer estanque. Se desarrolló una prueba de 6 meses (ampliada posteriormente a 300 días) en la que se administró Bio Energizer®, un bioestimulante, para que los nutrientes estuvieran más disponibles para los microorganismos de las aguas residuales.
Resultados: El Estanque 1 tuvo una reducción de lodos del 12%, el Estanque 2 tuvo una reducción del 36% y el Estanque 3 tuvo una reducción del 24%. Lo mejor es que no fue necesario ningún gasto de dragado, sólo la aplicación diaria de Bio Energizer®.
Para descargar/leer el estudio de caso. haz clic aquí para inglés o aquí para español.
Entradas relacionadas
Soluciones para aguas residuales de pasta y papel
Experimenta los productos de remediación de aguas residuales más eficaces del mundo, para la estabilidad operativa de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales de pasta y papel.
Esta semana en Ag #77
Los agricultores que esperan un repunte del mercado estival deben de sentirse como adolescentes que esperan junto al teléfono a que les inviten al baile. Sólo que sus perspectivas son mucho menores. Muchos agricultores basan sus planes de marketing en aprovechar los repuntes estivales. Cuando se trazan los precios de las materias primas a lo
Esta semana en Ag #2
¿Estamos ante una escasez de fertilizantes? Supongo que depende de tu definición. La disponibilidad de fertilizantes no es una gran preocupación en EEUU. Tampoco lo fue el año pasado. Como me dijo un buen amigo (al que considero uno de los mejores agricultores del país) el invierno pasado, «puedes conseguirlo, sólo es cuestión de cuánto

