Hoy hace 50 años, el 22 de abril de 1970, 20 millones de estadounidenses salieron a la calle para protestar contra la destrucción del medio ambiente y celebrar las maravillas del Planeta Tierra. El mensaje básico era que teníamos que encontrar nuevas formas de vivir nuestras vidas, criar nuestros alimentos y dirigir nuestros negocios que fueran respetuosas con el medio ambiente y sostenibles, que no derrocharan recursos ni contaminaran el aire, el agua o el suelo.
En 1973 se creó Bio Huma Netics para suministrar productos agrícolas respetuosos con el medio ambiente y productos de biorremediación de suelos y aguas residuales. Nuestros fertilizantes y productos de protección de cultivos Huma Gro® eran menos agresivos y más eficaces para que los suelos pudieran mejorar y los fertilizantes no se filtraran a las aguas subterráneas, los lagos y los ríos. Nuestros productos Huma Gro® Turf ofrecían soluciones similares respetuosas con el medio ambiente para campos de golf y otras zonas recreativas. Nuestros productos Probiotic Solutions® se crearon para limpiar suelos y aguas contaminados, sobre todo las aguas residuales de ciudades e industrias.
En 2018 creamos una línea de fertilizantes para agricultura totalmente orgánica, Fertilgold® Organics, que recogía la eficacia de nuestros productos Huma Gro® y utilizaba ingredientes aún más respetuosos con el medio ambiente.
El 22 de abril, celébralo con nosotros haciendo algo bueno por el Planeta Tierra. Aún quedan enormes retos medioambientales por delante, pero también hay grandes oportunidades. Planta un árbol, cultiva verduras, recoge la basura, conserva el agua… haz lo que puedas para celebrar el 50 aniversario de este importante movimiento. ¡Haz de tu pequeño rincón del planeta un lugar mejor para todos!
Huma Gro®, Huma Gro® Turf, Probiotic Solutions® y Fertilgold® Organics: Eficaces, versátiles, sostenibles y limpios.
Entradas relacionadas
Esta semana en Ag #19
La lluvia produce grano. Esas palabras son tan antiguas como la propia agricultura. En el granero de la nación -los tres estados I, que producen el 42% de nuestro maíz y el 37% de nuestra soja- hay preocupación por la falta de lluvias. Eso desencadenó un gran movimiento en el mercado de cereales. La sequía
Esta semana en Ag #94
El jueves celebramos el #DíaMundialDelSuelo. Junto con el agua, el suelo es el recurso más preciado de la Tierra. Esto se debe a que el 95% de nuestros alimentos proceden del suelo. La importancia de cultivar el suelo se remonta a los tiempos bíblicos. El propio Jesús habló de la importancia de que las semillas
Esta semana en Ag #65
«Anticipation» es una famosa canción de Carly Simon (que también se convirtió en el himno publicitario del ketchup Heinz). Pero también podría ser el tema de cómo se sienten los agricultores desde el momento en que sueltan la maceta. El primer año que cultivé por mi cuenta, esperé más de tres semanas muerdiéndome las uñas