Por Heather Jennings,
Director de Probiotic Solutions
En la última semana de agosto, Probiotic Solutions® organizó un Curso de Microbiología de las Aguas Residuales en nuestra sede de Gilbert, Arizona. Este acto educativo con la Dra. Toni Glymph-Martin, copatrocinado por la AZ Water Association y la Rural Water Association of Arizona (RWAAZ), cumplió con éxito su propósito de ayudar a los profesionales del sector a aprender más sobre varios aspectos complejos de las aguas residuales.
El curso práctico empezó con una breve visión general de la microbiología de las aguas residuales y luego se adentró en temas intrincados, como los distintos tipos de bacterias filamentosas y cómo teñirlas todas. El Dr. Toni explicó la diferencia entre bacterias, protozoos y metazoos, y cómo todos ellos pueden utilizarse como indicadores de los procesos de las aguas residuales y de los problemas subyacentes. También enseñó a los participantes a hacer recuentos microscópicos, incluidos los filamentos: créeme, deja de contar cuando llegues a 1.000 en cada pasada del portaobjetos y sabrás que tienes espuma bacteriana. Para muchos participantes era la primera vez que utilizaban manchas, por lo que fue una experiencia de aprendizaje divertida para ellos.
Nos hizo mucha ilusión contar con el Dr. Toni, que voló a Arizona especialmente para este curso. El Dr. Toni es un reconocido microbiólogo y operador certificado, y cuenta con más de 40 años de experiencia laboral en el sector de las aguas residuales, 15 de ellos como regulador medioambiental y 12 años como operador certificado. Empezó su carrera en el campo de la medicina, pero decidió convertirse en «Doctora de los Bichos de las Aguas Residuales», ¡y estamos agradecidos de que lo hiciera! Ha impartido más de 400 talleres técnicos y ha recibido múltiples premios por ello.
La Dra. Toni y yo nos conocimos a través de un amigo común de Agua Rural, y cada vez que nos reunimos aprendo mucho de ella y de sus experiencias. Había oído hablar de los cursos del Dr. Toni durante varios años antes de volar a Arkansas Rural Water para asistir a uno. Quedé muy impresionada y decidí que los Operadores de Aguas Residuales de Arizona también tenían que tener una oportunidad en su curso. Fue un placer trabajar junto a la Dra. Toni y apoyarla durante el curso de aguas residuales de dos días aquí en Arizona. Ha sido una asociación fantástica: ¡también ha sido una de nuestras invitadas al Podcast Water Break!
Recibimos comentarios muy positivos de los participantes tras la finalización del curso. «Ha sido uno de los mejores seminarios/formación a los que he asistido en mucho tiempo». Jerry Wallace, de Aguas Residuales de la Ciudad de Sierra Vista, me escribió en un intercambio de correos electrónicos. Otro asistente, John, afirmó que «ha cambiado mi forma de ver la microbiología», ¡y estoy sinceramente de acuerdo! ¿Volveremos a traer al Dr. Toni para otra formación? Sí, ¡pero el año que viene elegiremos un mes más fresco que agosto!
Entradas relacionadas
Esta semana en Ag #48
La popular serie de televisión Yellowstone, junto con la moda del estilo de vida del oeste, sin duda ha idealizado la ganadería. Parece que todo el mundo quiere ser ranchero, hasta que hay cosas de ranchero en el mundo real que hacer. El tiempo gélido de esta semana en el Medio Oeste me trae recuerdos.
Mesa redonda de la agroindustria de Arizona
En BHN/Huma Gro® tuvimos el placer de ser patrocinadores de la Mesa Redonda de Agronegocios de Arizona celebrada el 4 de diciembre en el PERA Club de Tempe. La mesa redonda de este año se titulaba «Una perspectiva nacional sobre la agricultura: La Ley Agraria y tú». La Mesa Redonda de Agronegocios es un esfuerzo
Esta semana en Ag #67
La semana pasada tuve el honor de ayudar a mis amigos nativos americanos del Pueblo Zia de Nuevo México a plantar maíz en su tierra tribal. Cada explotación tiene sus factores limitantes, y para el Pueblo Zia el más prevalente es el agua. Mientras que en mi granja de Tennessee utilizo el riego por surcos