Por Lyndon Smith
Presidente y Director General,
Bio Huma Netics, Inc.
El mes pasado asistimos a la reunión anual de la Asociación de Comercio de Productos Húmicos(HPTA) en Park City, Utah. Siempre es un placer reunirse con colegas del sector y hablar de temas relacionados con la HPTA, así como debatir los últimos y mejores avances en investigación y productos que se están produciendo en el movimiento de los bioestimulantes en todo el mundo.
Nuestra alianza con la HPTA es larga y sólida. De ser participante (con Mesa Verde) desde su creación en 2010 y de servir como miembro de la Junta Directiva, ha sido divertido ver cómo nos unimos en unidad y cómo hemos logrado muchos hitos monumentales y emocionantes juntos.
Antes de que existiera la HPTA, la mayoría de nosotros en el espacio húmico habíamos desarrollado nuestra propia «cajita negra», es decir, nuestra forma individual de extraer y utilizar las sustancias húmicas. La HPTA nos reunió a todos bajo un mismo paraguas y, trabajando juntos, hemos establecido metodologías estándar para probar, calificar y cuantificar las sustancias húmicas en sus diversas formas. Las numerosas reformas normativas del sector que se han producido hasta ahora, y las que están por llegar, pueden atribuirse en gran medida a la visión, los esfuerzos y lo que representa la HPTA.
En los últimos años, el movimiento mundial de los bioestimulantes ha sido uno de los principales objetivos de la HPTA. El objetivo de este movimiento es crear un marco normativo que abarque todos los bioestimulantes, incluidos los productos húmicos. En Estados Unidos, esta reforma consistiría en identificarlas como exenciones de la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas(FIFRA), que administra y regula la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA). Esta exención de la jurisdicción de la EPA permitirá a nuestra industria ayudar a los reguladores estatales a comprender estos productos y por qué son beneficiosos para la industria agrícola, y debería ayudar a que los bioestimulantes avancen en los procesos de registro sin ralentizarlos con cuestiones de cumplimiento más estrictas.
Es interesante que el término «bioestimulante» exista desde hace varios años, pero esta categoría se ha visto privada de una definición normalizada y ha carecido de una vía reglamentaria clara en nuestro país. En las actuales condiciones de mercado a las que se enfrenta el mundo de la agricultura hoy en día -especialmente con los problemas de la cadena de suministro, la escasez y el elevado coste de los fertilizantes-, los bioestimulantes son una clara alternativa o aditivo que puede ayudar a que los fertilizantes sean más eficientes y a reducir los costes de los insumos de los agricultores con mayor eficacia. Por tanto, es justo reconocer los grandes beneficios que merecen los bioestimulantes a medida que se van aceptando ampliamente en Estados Unidos y en todo el mundo. Debo mencionar que la Unión Europea y otros muchos países como India, Brasil, etc., ya han adoptado reformas normativas sobre bioestimulantes: este movimiento está creciendo realmente en todo el mundo y tenemos la intención de ser parte integrante del mismo.
Creo firmemente que, además de simplificar el proceso de registro de productos, el movimiento bioestimulante puede aportar mayor claridad sobre qué son y qué hacen los bioestimulantes. La normalización y unificación de las definiciones no sólo reducirá la confusión y la credibilidad en torno al uso de bioestimulantes, sino que también facultará a la industria para hacer sus dramáticas afirmaciones beneficiosas ¡sin vergüenza!
Actualmente, el movimiento de los bioestimulantes es un trabajo en curso y tiene un largo camino por recorrer, pero soy muy optimista respecto a que los esfuerzos combinados de toda la industria de los bioestimulantes, incluida la HPTA, tienen y tendrán un impacto significativo. Con el tiempo, el movimiento bioestimulante en Estados Unidos encontrará una definición nacional y un marco regulador reformado.
Entradas relacionadas
China: tierra caliente para los nuevos fertilizantes mundiales
«China, tierra caliente para los nuevos fertilizantes» es un reciente artículo de AgroPages que incluye a Bio Huma Netics -con su línea de productos Huma Gro®- entre las principales empresas que comercializan activamente nuevos fertilizantes en China. Lee la historia en https://news.agropages.com/News/NewsDetail—15144.htm. cirrus cloud.
Informe de investigación: Huma Gro® X-Tend® B mejora el rendimiento de la cebada con un ROI de 38:1
En una investigación realizada en la Universidad de Idaho, se ha demostrado que Huma Gro® X-Tend® B, impulsado por la tecnología Micro Carbon Technology® (MCT), mejora el rendimiento de la cebada. El aumento de la producción se tradujo en una mayor ganancia neta por acre, con un rendimiento de la inversión (ROI) de 38:1.
¡Está VIVO!
por Heather Jennings, PE . . . es decir, la capa de lodo de la laguna. He visto muchas lagunas llenas de lodo, y la actitud general que encuentro en la industria del agua es que la capa de lodo es inerte y realmente sólo se puede dragar mecánicamente. Hasta cierto punto, eso es correcto: