Una investigación en profundidad de la biorremediación y los factores biológicos implicados en la reducción de lodos en un sistema de lagunas de una planta municipal de tratamiento de aguas residuales
Heather Jennings, PE, Sr. Ingeniero de Proyectos, Probiotic Solutions
Resumen
En este estudio, los operadores de una instalación municipal de tratamiento de aguas residuales con 4 lagunas habían determinado que sus 2 lagunas primarias de 10 pies de profundidad, con una capacidad de retención de 25 millones de galones cada una, habían alcanzado profundidades de lodo de 5-7 pies, lo que ponía las lagunas en riesgo de alteración y afectaba gravemente a la capacidad de procesamiento de aguas residuales de la instalación.
Se aplicó un plan de biorremediación que incluía el uso de un bioestimulante para favorecer la reducción microbiana de los sólidos orgánicos del sistema. Se realizó un juicio de lodos para las 2 lagunas primarias en la línea de base y a intervalos trimestrales durante un periodo de un año para medir el impacto del plan de biorremediación en la reducción de lodos. Esto se complementó con análisis de ATP para identificar los niveles de energía de la biomasa viva y análisis de ADN para identificar la presencia y los cambios en la representación relativa de las especies bacterianas en las distintas fases de aplicación del plan. También documentó la respuesta de las bacterias a los cambios en el afluente debidos a la carga episódica procedente de la industria, incluido un suceso casi séptico. Se utilizó un juez de lodos modificado para recoger muestras de cada una de las 3 capas de la laguna: inferior (lodos), media (intersticial) y superior (sobrenadante).
Los resultados de los análisis de ATP y ADN pusieron de manifiesto el hecho, a menudo incomprendido, de que
los lodos de las lagunas de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales no son inertes: son la capa biológicamente más activa de la columna de agua y pueden controlarse y reducirse eficazmente mediante intervenciones adecuadas de biorremediación
. Los análisis ATP también documentaron los efectos duraderos (3 meses) de una carga tóxica episódica en las 2 lagunas. El estudio informa de las 47 especies de bacterias más abundantes presentes en varias muestras trimestrales y en cada una de las 3 capas de agua/lodos. Se analizan las funciones que desempeñan varias de estas especies de bacterias en el proceso de biorremediación.

Al final del plan de biorremediación de un año, la profundidad de los lodos de las 2 lagunas se había reducido una media del 45%, y la profundidad de los lodos en algunos puntos de muestreo se había reducido completamente a cero. Esto representó 17.800 toneladas secas de lodos que no fue necesario retirar mecánicamente y transportar a un lugar de eliminación,
un ahorro potencial para la planta de tratamiento de más de 6 millones de dólares.
Rellena el siguiente formulario para descargar/leer el libro blanco completo.
(32 páginas, 34 figuras, 37 tablas)
Entradas relacionadas
BIO ENERGIZER® reduce los lodos en una pequeña instalación municipal de Utah
Un pequeño municipio de Utah (1.800 habitantes) tenía un sistema de aguas residuales con un caudal de 192.000 galones al día. El sistema incluía una serie de cuatro lagunas, aunque en ese momento sólo se estaban evaluando para el tratamiento las lagunas 1 y 2. El afluente consistía en residuos domésticos y sépticos. El Estanque
El BHN da la bienvenida a Rich Lamar al Equipo de Investigación Húmica
El 1 de mayo de 2019, el Dr. Richard Lamar se incorporó a Bio Huma Netics, Inc. (BHN) como Director Senior de Investigación Húmica. Aporta al BHN una enorme cantidad de habilidades, experiencia y conocimientos sobre las sustancias húmicas. El Dr. Lamar es licenciado en Biología por la Universidad de Miami, máster en Silvicultura por
Esta semana en Ag #89
Ha llegado la temporada del miedo. Esta semana nuestras puertas se verán invadidas por legiones de mini duendes. Su mayor temor es recibir caramelos de maíz en sus cestas. Pero, ¿y los agricultores? ¿Qué les asusta este Halloween?

Resumen